
El 21 de junio de 1955 se aprobó la Ley Núm. 89, dando paso a la creación del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), con una misión fundamental: proteger, estudiar y promover la cultura y la identidad del pueblo puertorriqueño.Don Ricardo Alegría Gallardo (1921–2011) fue antropólogo, arqueólogo e historiador, y es considerado el padre de la gestión cultural en Puerto Rico. En 1955 se convirtió en el primer director del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), desde donde impulsó la restauración del Viejo San Juan y la preservación del patrimonio histórico, arqueológico y artístico de la isla. Gracias a su visión, el ICP se convirtió en una institución clave para fortalecer la identidad puertorriqueña.Durante 70 años, el ICP ha sido baluarte de memoria, creatividad y resistencia, salvaguardando nuestro patrimonio histórico, artístico, lingüístico y espiritual. Este acto no solo conmemora su existencia, sino también su relevancia y necesidad presente.En el 2025, esa trayectoria se vio amenazada por intentos de desmantelarla. A continuación, un recorrido por los eventos recientes.

EN DEFENSA
DE NUESTRA CULTURA
ENERO 2025
El 27 de enero, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, presenta el Proyecto del Senado 273 (PS 273), que propone eliminar el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y transferir sus funciones y patrimonio al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC).
FEBRERO 2025
El 3 de febrero el Centro de EstudiosPuertorriqueños (CentroPR/CUNY) publica una declaración formal en contra del PS 273 y alerta a la diáspora.El 12 de febrero se presenta el frente "Todo Puerto Rico por el ICP". También La Academia Puertorriqueña de la Lengua Española emite un comunicado.El 28 de febrero Carlos Ruiz Cortés, quien se desempeñaba como director del ICP, presentó su renuncia efectiva el lunes, 3 de marzo.
MARZO 2025
El 20 de marzo se realiza la actividad "Una vela por el ICP" frente al Parque de Bombas en Ponce.
ABRIL 2025
El 15 de abril el Colegio de Arquitectos y Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR) envía una carta al presidente del Senado, rechazando el PS 273 y pidiendo fortalecer el ICP.
MAYO 2025
El 13 de mayo, se celebra una vista pública sin participación amplia del sector cultural. La propuesta para desmantelar el ICP provoca indignación nacional.Surge la campaña “Sin Cultura No Hay País” en defensa de nuestra cultura y del legado de Don Ricardo Alegría.
JUNIO 2025
El 9 de junio, el senador Eliezer Molina comunica a través de Facebook Live que Thomas Rivera Schatz ha expresado que no busca eliminar el ICP y se discute la posibilidad de enmendar el PS 273 o sustituirlo con un nuevo proyecto.
21 DE JUNIO DE 2025
Sin Cultura No Hay País.
Ricardo Alegría, símbolos ancestrales taínos y un mensaje urgente en grafiti en esta obra que celebra la identidad puertorriqueña y defiende su memoria colectiva. Un crossover sin precedentes, creado en solo cinco días de trabajo intenso en el corazón de Viejo San Juan.Un tributo patriótico a la memoria de Ricardo Alegría.
Specs
76 pies × 15 pies
(23.1 m × 4.6 m)
Acrílico y aerosol sobre concreto
Rafique × Fye x Salón Boricua
2025Apoyo Artístico
Alondra Jimenez, Gabriela Rivera, Frances Nicole y Andres Cortes.Gestión Cultural y Logística
Wilmer Jobeth FernándezApoyo Operativo
Mikeyla Jerian Maldonado, Jeannette Meléndez y Alex NK.
Notas y Reportajes
El Nuevo Día
El Vocero
Metro
Diálogo UPR
La Perla del Sur
El Adoquín
Punto Digital
Instagram
Salón Boricua
RafiquePR
FYE
